Los dispositivos móviles han sustituido a los ordenadores personales tanto en nuestra como en el trabajo. Los teléfonos o tabletas que utilizamos todos los días son de hecho potentes mini-ordenadores, que deben protegerse ante ataques. Los dispositivos móviles presentan los mismos, e incluso más problemas de seguridad que un ordenador personal, dada su exposición pública y a múltiples redes sociales y aplicaciones que se descargan. Progresivamente dependemos de nuestros teléfonos y tabletas para todo lo que tiene que ver con internet. Nos comunicamos, socializamos, trabajamos, almacenamos fotos personales, contactos; información personal y profesional, y además los usamos para navegar por internet, para realizar compras y gestionar nuestras cuentas bancarias.
En definitiva, son el caldo de cultivo perfecto para el malware para dispositivos móviles, software malicioso especialmente diseñado para teléfonos, tabletas, etc, cuyo objetivo es generalmente apropiarse de datos personales, e incluso contraseñas de acceso a nuestro banco.
Se prevé que en 2020 la población mundial se cifrará de 7800 millones de personas, la previsión para entonces es que haya 11.600 millones de dispositivos móviles conectados. Este es un “mercado” potencial de víctimas al que las fuerzas del mal no están dispuestas a renunciar. Son los cibercriminales o ciberdelincuentes que como resultado de nuestra creciente dependencia de este tipo de dispositivos, ven en este universo emergente una gran oportunidad de “negocio”. Asombra la rapidez con la que se están desarrollado herramientas especialmente diseñadas para cometer estos delitos, que contrasta con la lentitud y a veces pasividad con que los usuarios e incluso empresas contemplan la autoprotección de sus terminales y Sistemas.
En el mundo profesional, en los próximos años, la Ciberseguridad va a ser un sector tan floreciente como imprescindible en las organizaciones, creando nuevos perfiles profesionales para dar servicio a empresas, organizaciones y también a particulares. Aunque todavía no figura en los currículos oficiales el Instituto Tecnológico Superior ADA ITS avanza ya en incorporar la Ciberseguridad en sus programas de estudio de los Grados Medios y Grados Superiores de Informática. Pronto publicaremos en este sitio web información sobre Estudios de Ciberseguridad.
En la conferencia, dada por un especialista de la Guardia Civil experto en Ciberseguridad y Ciberdelincuencia, los alumnos de los Grados Medios de Sistemas Informáticos y Grados Superiores de Informática Aplicaciones web, disfrutaron de una completa exposición de los problemas presentes y futuros, en el “Lado Oscuro” de la Ciberdelincuencia, así como las inmensas oportunidades que se brindan para los profesionales que, como nuestro conferenciante (cuya identidad es oculta por motivos de seguridad), trabajen del lado de “La Fuerza”, defendiendo el progreso y el bienestar social.