Se realizaron trabajos de última hora, fabricando algunas piezas en 3D en la propia escuela y se mantuvieron varias reuniones: los profesores, con el objetivo de sacar conclusiones sobre el propio proyecto y preparar el informe final a presentar ante las distintas autoridades nacionales y los alumnos, para hablar de las dificultades encontradas en el montaje y pruebas de los drones.
Tras las visitas a CATEC y a la FAL de Airbus, se organizó una comida típica en la escuela, para degustar los platos típicos regionales y nacionales, donde por supuesto no faltó la paella.
Una vez montados los drones, se procedió a realizar las pruebas de vuelo en el aeródromo del Club de aeromodelismo C.D.A. ÁREA-51 R.C. que amablemente cedió sus instalaciones.
Un representante de cada escuela explicó en inglés las características del dron construido, y su aplicación. Posteriormente se realizaron las pruebas de vuelo, con sobresaliente éxito, demostrando que el trabajo realizado durante estos dos años había dado sus frutos, y como prueba de ello ahora se podían ver los drones volando y realizando las misiones planeadas, con gran satisfacción para todos los asistentes.
Como colofón al proyecto, los drones se expusieron en la Feria de las Ciencias, en las instalaciones de FIBES de Sevilla ante un gran número de colegios, institutos y organizaciones, con el objetivo de dar a conocer las enormes posibilidades de los proyectos Erasmus+ y más concretamente nuestro “Drones beyond barriers, safely! que con este último acto daba por concluido su andadura.
La elección de Sevilla como última reunión del proyecto ha resultado un rotundo éxito. Todos los componentes de las escuelas han tenido la oportunidad de conocer tan monumental ciudad y profesores y alumnos han podido compartir trabajo y y experiencias que han desembocado en unos lazos de amistad, que seguro perdurarán en el tiempo y quién sabe si puedan llevarnos a otro proyecto Erasmus+ el próximo año.
El proyecto 2017-1-IT02-KA219-036837_3 aprobado forma parte del Programa Erasmus+, y está enmarcado dentro de la Acción Clave 2: “Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas”, en el grupo de “Asociaciones estratégicas solo entre centros escolares”.
ADAME RODRÍGUEZ,LUIS
ARREDONDO LLOP, EDUARDO
BENÍTEZ ROMERO, JUAN
MARTÍN OTERO, GUILLERMO
MARTÍN PRIETO, JUAN DANIEL
MÉRIDA RAMOS, RUBÉN
MORENO SÁNCHEZ, YOLANDA
MUÑOZ RODRÍGUEZ, MARÍA
ORTEGA FERNÁNDEZ, FRANCISCO JOSÉ
PALUZO SEDA, ANA DEL ROCÍO
PAROUTY PÁEZ, JAVIER
RAEZ TORRES, ENRIQUE
RUIZ MORENO, JESÚS
SANCHEZ VAZQUEZ, FERNANDO
Antes de exponer las bases que van a determinar la selección de los alumnos de este centro, que voluntariamente deseen participar en el Proyecto Erasmus+ “Drones beyond frontiers, safely” se describe brevemente el proyecto.
El proyecto 2017-1-IT02-KA219-036837_3 aprobado forma parte del Programa Erasmus+, y está enmarcado dentro de la Acción Clave 2: “Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas”, en el grupo de “Asociaciones estratégicas solo entre centros escolares”.
(La normativa que regula este proyecto puede encontrarse en Sepie – Servicio español para la internacionalización de la educación-)
El proyecto básicamente tiene dos objetivos:
La convocatoria está abierta a alumnos de Formación Profesional de Grado Superior en ADA ITS.
En el proyecto participan otras tres escuelas:
La duración del proyecto es de dos años: 01 septiembre de 2017 hasta 31 agosto 2019. (Se ajusta a cursos académicos con calendario escolar septiembre-junio)
1ª Actividad: Nuoro (Italia)
Asisten 3 alumnos y dos profesores de cada escuela (Coincide con otra reunión Transnacional a la que concurrirán otros dos profesores por cada escuela participante, en un número menor de días.
Fechas: 8-13 abril 2018
En esta reunión los alumnos deciden finalmente el tipo de dron a diseñar y construir, después de haber ido estudiando las posibilidades y diferentes diseños en los meses anteriores, desde enero a abril, mediante las herramientas digitales (E-twinning) que Erasmus+ pone a su disposición. Se repartirán las cargas de trabajo en base a las diferentes especialidades que existan en cada escuela, o las facilidades que éstas tengan para el diseño o fabricación de componentes y/o el software correspondiente.
Se expondrán los trabajos sobre la legislación de drones de cada país, y las propuestas que en los diferentes campos de actividad se estimen oportunas, para redactar el Libro Blanco de los drones. Además, está previsto recibir formación e información actual sobre las novedades tanto en materiales como en normativa.
2ª Actividad: Estambul (Turquía)
Asisten 3 alumnos y dos profesores de cada escuela.
Fechas: 21-28 octubre 2018
En esta reunión se procederá al ensamblaje del prototipo de dron, y prueba, aportando cada escuela la correspondiente carga de trabajo asignada. También se seguirá avanzando en la redacción del Libro de los drones.
3ª Actividad: Sevilla (España)
Asisten 3 alumnos y dos profesores de cada escuela.
Fechas: Entre el 6 y 18 de mayo, fechas por confirmar.
En esta reunión deberán asistir las diferentes escuelas a presentar los drones construidos. También se presentarán las conclusiones y propuestas para la última redacción del Libro Blanco de Drones.
Con motivo de la elección de Sevilla como capital aeroespacial europea 2019, está previsto el desarrollo de una serie de eventos durante ese año, aunque todavía están por definir. Aprovechando cualquier evento que se desarrolle dentro de esas previstas, se procederá a exponer los productos acabados.
Ante lo arriba expuesto, surge la necesidad de que los alumnos, antes de rellenar su solicitud correspondiente, sean conscientes de los compromisos, responsabilidades y obligaciones que contraen en caso de ser elegidos:
a. Valoración académica.
b. Valoración del nivel de idiomas.
c. Valoración de idoneidad.
Los criterios a valorar para la selección de los participantes serán:
– Valoración académica: Expediente académico del alumno, (valorando la nota de 1ª evaluación del ciclo). En cada momento se tendrá en cuenta la opinión del equipo educativo. Este criterio pondera con un 40%, valorándose proporcionalmente con la nota media de la evaluación, incluyendo módulos no curriculares en su caso.
– Valoración de nivel de idiomas:
Nivel de idioma inglés: Este criterio pondera con un 30%.
Podrán acreditarse titulaciones, con la siguiente valoración:
– A: 5% (Otros idiomas: Italiano /Turco)
– B1: 10%
– B2: 20%
– C1: 30%
Caso de presentar otro tipo de certificados el equipo docente de inglés del centro valorará la documentación aportada aportando el porcentaje correspondiente. En casos extraordinarios se podrá realizar una prueba de inglés, evaluada por el mismo equipo docente del centro, valorando los conocimientos exhibidos.
Valoración de idoneidad:
Para poder participar en la presente convocatoria de Erasmus+, los solicitantes deberán rellenar la ficha de inscripción (enlace para descargar ficha de inscripción), y aportar todos los documentos que acrediten su formación/nivel de idiomas, a su entrega en Secretaría del centro. Plazo de entrega de solicitud y documentación: 15 diciembre a las 17.00 horas.
El proceso de selección de participantes deberá garantizar los principios de transparencia, concurrencia competitiva e igualdad de oportunidades de todos los participantes.
El equipo de Erasmus+ (Azahara Veloso, Ramón Francisco Manresa, José Espejo y Luis Engo) y en su caso el equipo docente del centro, realizará la pre-selección de participantes.
En caso de alumnos con la misma puntuación, se priorizará por el nivel de inglés demostrado.
Una vez realizada la selección definitiva, se publicará en la página web del centro, y se enviará correo electrónico a los elegidos, con el resultado final, disponiéndose de 3 días laborables a partir de su publicación, para manifestar cualquier reclamación o incidencia, que, en su caso, deberá ir dirigida a luisengo@fpada.com
La lista definitiva será publicada en la web y comunicada individualmente por correo electrónico no más tarde de 10 de enero.
“Con motivo de la inauguración en el pabellón de FIBES de la Aerospace & Defense Meetings (ADM), el mayor acontecimiento aeronáutico y aeroespacial que se celebra en España, un grupo de alumnos del Instituto ADA ITS, representando a los grupos de Mantenimiento d Aviónica y de Mantenimiento Aeromecánico de mañana y tarde, asistieron a la gala de inauguración de tan importante evento.
La Excma. Sra. Presidenta de la Junta de Andalucía departió distendidamente interesándose por la procedencia, estudios y formación de dichos alumnos.
En el Salón de Actos del Pabellón, asistieron a la inauguración y conferencias, con presencia de la Presidenta, otras destacadas autoridades de la Junta de Andalucía, repesentantes de EXTENDA, IDEA, CATEC, FUNDACIÓN HÉLICE y altos directivos de las empresas más importantes del mundo relacionadas con la aeronáutica tales como Airbus, Aernnova, Alestis, Aziturri, Embraer, etc.
Ese día y los siguientes los alumnos que así lo han deseado, han tenido ocasión de asistir a otras conferencias y recorrer los diferentes stands de la feria, incluido el de nuestra escuela ADA ITS e ICADA, donde más de 300 empresas a nivel mundial exponen sus productos y nuevas tecnologías.
Una ocasión única para apreciar las novedades del sector y establecer contacto con las empresas, con vistas a un futuro que está a la vuelta de la esquina”.
Con motivo de la celebración de la 2ª LTTA en Estambul (Turquía) durante los días 21 a 26 de octubre de 2018, se llevo a cabo la prueba del prototipo del drone diseñado por los diferentes equipos de las escuelas participantes en el proyecto.
Los alumnos de ADA ITS seleccionados para el Erasmus + “Drones beyond barriers, Safely!”, se preparan junto a sus profesores para las jornadas de trabajo conjunto con nuestros socios de proyecto que tendrán lugar en Nuoro (Cerdeña).
Su objetivos serán: aprender la normativa sobre drones recibiendo formación especialmente en aquellos aspectos que requieren la salvaguarda, seguridad y protección de la privacidad, diseñando y construyendo un dron, como si se tratara de un proyecto aeronáutico profesional europeo, donde los alumnos deberán llegar a un acuerdo sobre el modelo a construir, y finalmente construirlo; primero un prototipo, y luego cada escuela el suyo propio con diferentes aplicaciones. Todo un reto, venciendo las barreras de idioma, diferentes modos de trabajo, calendarios de actividad, etc.
Antonio Jiménez miembro destacado de CATEC impartiendo formación sobre normativa, legislación y tendencias actuales así como seguridad a tener en cuenta en el manejo de drones.
Primeras impresiones y estudios de cómo funcionan los drones antes de iniciar el diseño y proyecto a ejecutar.
“En la semana del 21 al 26 de octubre se ha celebrado en Estambul (Turquía), la segunda actividad de movilidad del grupo Erasmus+ dentro del proyecto “Drones beyond barriers, safely!”
Además de los alumnos y profesores de las escuelas de Kayseri y Estambul (Turquía) y Nuoro (Italia) han asistido dos profesores y seis seis alumnos de ADA ITS, de los cursos de Grado Superior de segundo de Aviónica, Aeromecánica de tarde y de Diseño de páginas web.
Según lo previsto se ha procedido a montar el prototipo de dron diseñado conjuntamente por las escuelas y se ha comprobado su funcionamiento lo que ha constituido un éxito para el proyecto.
A partir de este momento las diferentes escuelas montarán su propio dron en base al prototipo probado pero con diferentes funciones, una por cada escuela y serán expuestos en la siguiente y última actividad de movilidad que se celebrará en Sevilla durante el mes de mayo del 2019.
Durante la actividad en Estambul, además de los trabajos propios de montaje y prueba del dron se han visitado las instalaciones de Turquish Airlines y también ha habido tiempo para realizar varias visitas a monumentos emblemáticos de Estambul como el palacio de Topkapi, la torre Gálata, el Gran Bazar, Santa Sofía y un paseo por el Cuerno de Oro, contemplando el Bósforo.
Ha sido un viaje fascinante y altamente productivo, pues además de los resultados conseguidos se han vivido experiencias personales compartiendo la rutina diaria con otros alumnos y profesores de otras culturas y costumbres y teniendo que superar la siempre difícil barrera de la lengua inglesa, elemento de comunicación entre todos los participantes.
¡En mayo se repetirá la experiencia, esta vez en Sevilla, y ADAI-TS como escuela anfitriona!
Visita a Turkish Airlines.
Comedor de la Escuela en Estambul.
Imágenes del Centro de Estambul y primeros trabajos de ensamblaje de drone prototipo.
Erasmus+ “Check the Flow”
“Check the Flow” es un Proyecto Internacional en el que los Estudiates de Primer Curso de Grado Superior de Aviónica y Aeromecánica (Mantenimiento de Aeronaves) de ADA-ITS (Sevilla – España) trabajan conjuntamente con estudiantes de Polonia, Alemania y Turquia.
© Instituto Tecnológico ADA ITS _ 2023
Formación Profesional Sevilla